terça-feira, 20 de agosto de 2013

casas "chorizo"



tipologia típica de Buenos Aires, as casas "chorizo"

" Muchos autores afirman que la casa chorizo surge de la partición por el eje longitudinal de la casa colonial, desarrollada desde fines del siglo XVII hasta principios del XIX, cuya tipología responde a plantas en forma de “u” con patio central en el cual eran típicos los aljibes, con galerías en torno al cuerpo principal y pequeñas torres sobre el acceso principal.
A esta nueva tipología la denominan también casa de medio patio. Las particiones sucesivas en el tiempo, generaron en la casa, situaciones de vida, que tienen mucho que ver con las costumbres y hábitos culturales que la inmigración italiana, española y de diversas colectividades, aportaron a la vida de estas ciudades, haciendo que se reconstruyeran allí, pequeños micro mundos muy en sintonía: casa y forma de vida. Patios, galerías, espacios en sombra con categoría de habitaciones y una relación interior y exterior, como un fuerte agregado a la vida cotidiana. En síntesis, una forma alargada, cuartos en fila, conectados a través de un pasillo, generalmente conformado por una larga galería, con adecuadas ventilaciones y bien aprovechado asoleamiento, fueron adecuando la casa a su ubicaciones geográficas."

" El viejo esquema de la casa pompeyana, derivo aquí en una partición por un eje de simetría, donde cada mitad, a partir de este eje, se conformo en un nuevo modelo de casa, nuestra casa chorizo. Allí cada dormitorio adquiría independencia y al final, en la cabecera de la casa, la cocina adquiría la contundencia de espacio común. La cocina-hogar reunía a todos, era el paso obligado para salir del ostracismo individual y comunicar al  resto de los habitantes de la familia los acontecimientos sociales, aspectos que configuraron una cultura ciudadana, una forma de vivir."
 
Oscar Gagliano/ 27 de septiembre de 2009

Sem comentários:

Enviar um comentário